¿Qué es una landing page y cómo puedes crearla gratis?

Un aspecto fundamental en cualquier estrategia de marketing es definir cuáles son las páginas de aterrizaje o landing page que son necesarias para alcanzar las conversiones u objetivos que hayamos planteado, vamos a atraer el tráfico cualificado y lo vamos a conducir hasta nuestra página de aterrizaje (landing page) para convertir esas visitas en leads, ventas o clientes.

 

¿Qué es una landing Page?

Una landing page o página de aterrizaje, es una página pensada y diseñada para la conversión.

Esta conversión en función de la tipología y el objetivo de la landing page puede hacerse a leads, pero también puede producirse para una venta directa de un producto o servicio, de forma que la conversión se realice a ventas o clientes.

Analizando la definición qué es una landing page te das cuenta que dar solo un fin de conversión en leads, no abarca la totalidad de objetivos que puede desempeñar estas páginas de aterrizaje, ya que son muchos más.

 

¿Cómo crear una landing page?

Ahora que sabes qué es una landing page vamos a ver cómo crear una landing page.

Para ello el primer paso sería definir la estructura básica que debería tener cualquier página de aterrizaje;

 

  1. Propuesta de Venta. Se compone por el título, argumentos y razones de la venta.
  2. Imagen o vídeo. Personalmente prefiero el vídeo, realmente funciona mucho mejor a nivel de conversión, y cuanto más natural sea este mucho mejor.
  3. Beneficios o características. Describiremos los beneficios o características del producto o servicio que estamos ofreciendo.
  4. Prueba social o comentarios. Incluye comentarios de clientes satisfechos. Además incluye imagen del mismo para que el mensaje genere mayor empatía.
  5. Llamada a la acción (CTA). Botón o formulario de inscripción para la captación de leads.

 

Esta sería la estructura básica para crear una página de aterrizaje básica y sencilla pero en función del producto o servicio hay que adecuarla y hacerla personalizada.

Para crear la landing page disponemos de diferentes herramientas que veremos al final del artículo

 

Cómo crear la landing page perfecta

cómo crear una landing page perfecta

En realidad no existe la landing page perfecta pero si te doy algunos consejos sobre aspectos que deberías cuidar mucho en tu nueva página de aterrizaje:

 

  • Realiza una buen diseño de la ficha del producto o servicio.
  • No deben existir puntos de FUGA. Todo enlace que aleje el usuario del objetivo de conversión tiene que ser eliminado.
  • Haz un buen copywriting de la página de aterrizaje y no utilices mensajes negativos.
  • Prepara tu landing para todo tipo de usuarios.
  • Realiza pruebas de accesibilidad y usabilidad desde diferentes dispositivos.
  • Tus mejores embajadores son el boca a boca de tus propios clientes.
  • Menos es más. Cuanto más simple y directa sea la landing mejor funcionará.
  • No hace falta que hagas una superproducción de vídeo para la landing, con hacer un vídeo natural y directo, perfectamente lo puedes grabar incluso con el móvil, es más que suficiente.

 

3 Ejemplos de Landing Page

Principalmente existen 3 tipos de landing page:

 

1.- Landing page para la captación de leads. 

La más utilizada en Internet, y lo que busca es llevar tráfico cualificado y segmentado para convertirlo en leads.

Te pondré varios ejemplos de landing page de este tipo;

Landing page que ofrece un lead magnet como suscripción. ¿Súper conocido, no? Se trata de una página de aterrizaje que ofrece un ebook, plantilla o recursos a cambio de la suscripción.

Landing page de un webinar. Todos sabemos la eficacia de realizar webinars y captar leads a través de su página de aterrizaje.

Landing page de un curso gratis. El objetivo es ofrecer al usuario un curso de calidad a cambio de la suscripción.

 

2.- Landing page de servicios. 

Si buscas captar clientes a través de un servicio que ofreces es fundamental tener una página de aterrizaje muy optimizada, para que en un primer paso consigas el email y teléfono de contacto del interesado, y en una segunda fase consigas convertirlo en cliente.

Es tan importante la primera como la segunda fase para conseguir el objetivo y conseguir clientes, así que nada sirve si hace una landing page fantástica con la que recibes decenas de peticiones de presupuestos para la contratación del servicio, si luego no consigues convertir esos presupuestos en contrataciones.

Podemos utilizar estrategias orgánicas y de pago para atraer dicho tráfico pero las más importantes o las más utilizadas son:

 

  1. Posicionar la página de aterrizaje para determinadas keywords con una intención de búsqueda contratación.
  2. Campañas de Facebook Ads segmentadas para un buyer persona concreto.
  3. Campañas de anuncios en Google (SEM).

 

Ejemplo. Supongamos que soy un Consultor SEO de Murcia y me gustaría ofrecer ese servicio a través de una landing page, entonces esto sería lo que yo haría:

 

  1. Analizar un estudio de palabras clave transacciones para las que voy a optimizar la landing y trabajar el posicionamiento web.
  2. Conseguir enlaces de calidad y tráfico cualificado que apunten a esa landing page.
  3. Añadir enlaces internos desde artículos de mi blog.
  4. Maquetar muy bien la landing para captar al usuario el mayor tiempo posible, ayúdate de imágenes, gráficos y vídeos.
  5. Atraer tráfico a la landing a través de una campaña de Facebook ads bien segmentada.

 

Cuando se posicione y comience a recibir tráfico cualificado, comenzarás a recibir peticiones de presupuestos que tendrás que trabajar una a una hablando con los interesados para transformarlos en contratos.

 

3.- Landing page de producto. 

El objetivo es la venta de un producto directo, como por ejemplo un curso o infoproducto de pago.

En nuestro caso dado que disponemos de una escuela de formación disponemos tanto de landing page para la captación de leads como landings para la venta directa de nuestros cursos.

Tenemos que entender un poco el proceso de reflexión y venta que tiene cualquier usuario cuando quiere comprar un producto, de esta forma conseguiremos aumentar el número de conversiones.

Podemos utilizar estrategias orgánicas y de pago, como en el ejemplo anterior.

 

 

5 Herramientas para crear una landing page

 

instapages1.- Instapage

Instapage es uno de los mejores programas para crear una landing page, principalmente debido sobre todo a su facilidad de uso y de optimización de la propia página de aterrizaje.

 

Características:

 

  • Dispone de más 200 plantillas de landing page listas para usar.
  • Está optimizado para AMP.
  • Dispone de un CRM para la gestión y segmentación de los leads.

 

 

 Unbounce2.- Unbounce

Unbounce es una empresa canadiense que dispone de una herramienta muy completa para crear cualquier página de aterrizaje.

Características:

 

  • Posee un gran número de plantillas y posibilidades de optimización.
  • Podrás realizas pruebas A/B para ver que landing page está conviertiendo más.
  • Puedes probar 30 días gratis la herramienta.

 

leadpages3.- Leadpages

Leadpages es también un programa muy completo para crear landing page y destaca principalmente por el gran número de plantillas de landing que dispone.

Características:

 

  • Posee un gran número de plantillas de página de aterrizaje.
  • Te ofrece datos sobre la conversión de cada una de las plantillas.
  • Dispones de un periodo de prueba gratuita de 14 días.

 

thrive architect 4.- Thrive Architect

La herramienta de Thrive es conocido por todos como uno de los plugins de WordPress más efectivos para la captación de leads, es fácil de utilizar y también dispone de un módulo para la creación de landing page.

Características:

 

  • Posee un número de plantillas más limitado si la comparamos con programas anteriores.
  • Podemos realizar pruebas A/B para ver que landing está convirtiendo mejor.
  • Es sencillo de utilizar.

 

 Kickofflabs5.- Kickofflabs

Quizás Kickofflabs sea una herramienta menos conocida que las anteriores pero podría sorprenderte gratamente si tienes pensado lanzar una página de producto o servicio.

 

Características:

  • Dispone de diferentes plantillas.
  • Fácil de utilizar.
  • Posibilidad de optimización en la conversión.
  • Disponer de una prueba de 30 días gratis.

 

Existen otros constructores visuales específicamente para WordPress como son Visual Composer y Elementor, que son fáciles de utilizar y también podrían ser otra alternativa para construir vuestra landing page en WordPress.

Consulta SEO. Recibe una propuesta para tu negocio, es totalmente gratis

Agendar reunión virtual Recibir propuesta por correo