Un aspecto fundamental en cualquier estrategia de marketing es definir cuáles son las páginas de aterrizaje o landing page que son necesarias para alcanzar las conversiones u objetivos que hayamos planteado, vamos a atraer el tráfico cualificado y lo vamos a conducir hasta nuestra página de aterrizaje (landing page) para convertir esas visitas en leads, ventas o clientes.
Una landing page o página de aterrizaje, es una página pensada y diseñada para la conversión.
Esta conversión en función de la tipología y el objetivo de la landing page puede hacerse a leads, pero también puede producirse para una venta directa de un producto o servicio, de forma que la conversión se realice a ventas o clientes.
Analizando la definición qué es una landing page te das cuenta que dar solo un fin de conversión en leads, no abarca la totalidad de objetivos que puede desempeñar estas páginas de aterrizaje, ya que son muchos más.
Ahora que sabes qué es una landing page vamos a ver cómo crear una landing page.
Para ello el primer paso sería definir la estructura básica que debería tener cualquier página de aterrizaje;
Esta sería la estructura básica para crear una página de aterrizaje básica y sencilla pero en función del producto o servicio hay que adecuarla y hacerla personalizada.
Para crear la landing page disponemos de diferentes herramientas que veremos al final del artículo
En realidad no existe la landing page perfecta pero si te doy algunos consejos sobre aspectos que deberías cuidar mucho en tu nueva página de aterrizaje:
Principalmente existen 3 tipos de landing page:
La más utilizada en Internet, y lo que busca es llevar tráfico cualificado y segmentado para convertirlo en leads.
Te pondré varios ejemplos de landing page de este tipo;
Landing page que ofrece un lead magnet como suscripción. ¿Súper conocido, no? Se trata de una página de aterrizaje que ofrece un ebook, plantilla o recursos a cambio de la suscripción.
Landing page de un webinar. Todos sabemos la eficacia de realizar webinars y captar leads a través de su página de aterrizaje.
Landing page de un curso gratis. El objetivo es ofrecer al usuario un curso de calidad a cambio de la suscripción.
Si buscas captar clientes a través de un servicio que ofreces es fundamental tener una página de aterrizaje muy optimizada, para que en un primer paso consigas el email y teléfono de contacto del interesado, y en una segunda fase consigas convertirlo en cliente.
Es tan importante la primera como la segunda fase para conseguir el objetivo y conseguir clientes, así que nada sirve si hace una landing page fantástica con la que recibes decenas de peticiones de presupuestos para la contratación del servicio, si luego no consigues convertir esos presupuestos en contrataciones.
Podemos utilizar estrategias orgánicas y de pago para atraer dicho tráfico pero las más importantes o las más utilizadas son:
Ejemplo. Supongamos que soy un Consultor SEO de Murcia y me gustaría ofrecer ese servicio a través de una landing page, entonces esto sería lo que yo haría:
Cuando se posicione y comience a recibir tráfico cualificado, comenzarás a recibir peticiones de presupuestos que tendrás que trabajar una a una hablando con los interesados para transformarlos en contratos.
El objetivo es la venta de un producto directo, como por ejemplo un curso o infoproducto de pago.
En nuestro caso dado que disponemos de una escuela de formación disponemos tanto de landing page para la captación de leads como landings para la venta directa de nuestros cursos.
Tenemos que entender un poco el proceso de reflexión y venta que tiene cualquier usuario cuando quiere comprar un producto, de esta forma conseguiremos aumentar el número de conversiones.
Podemos utilizar estrategias orgánicas y de pago, como en el ejemplo anterior.
Instapage es uno de los mejores programas para crear una landing page, principalmente debido sobre todo a su facilidad de uso y de optimización de la propia página de aterrizaje.
Características:
Unbounce es una empresa canadiense que dispone de una herramienta muy completa para crear cualquier página de aterrizaje.
Características:
Leadpages es también un programa muy completo para crear landing page y destaca principalmente por el gran número de plantillas de landing que dispone.
Características:
La herramienta de Thrive es conocido por todos como uno de los plugins de WordPress más efectivos para la captación de leads, es fácil de utilizar y también dispone de un módulo para la creación de landing page.
Características:
Quizás Kickofflabs sea una herramienta menos conocida que las anteriores pero podría sorprenderte gratamente si tienes pensado lanzar una página de producto o servicio.
Características:
Existen otros constructores visuales específicamente para WordPress como son Visual Composer y Elementor, que son fáciles de utilizar y también podrían ser otra alternativa para construir vuestra landing page en WordPress.