Técnicas SEO para mejorar tu página web

Este post de técnicas SEO para mejorar tu página web funcionará esta semana y la que viene, te harán crecer de forma sostenida y nunca te harán recibir una penalización, está claro que la única apuesta decente para mejorar el SEO de tu página web es la generación de contenido de calidad, el formato es irrelevante, la velocidad de carga también (las conexiones son cada día son más rápidas), la plataforma de publicación… todo eso acabará sin tener importancia, solo tendremos que crear el mejor contenido para que Google lo muestre en primera posición.

 

Posicionamiento natural vs trucos

Las personas que buscan posicionamiento SEO natural, también están buscando hacerlo a través de trucos y no con naturalidad, pero esto no es posible

El SEO es generar contenido de calidad que suscite interés en el cliente final, ya sea con una web que resuelva un problema o necesidad, el SEO consiste en orientar la forma en la que el usuario busca esa información concreta e indexable por los motores de búsqueda.

Reitero, si buscas atajos para salir primero en Google, no los hay, y los pocos que supuestamente existen, son efímeros y suponen un riesgo importante para tu web y generalmente llevan más trabajo que hacerlo generando valor.

Si quieres generar valor el contenido va a ser tu principal aliado en esta misión.

 

Técnicas para mejorar el SEO de tu página web

Este post de técnicas SEO te harán crecer de forma sostenida y nunca te harán recibir una penalización, a continuación los puntos clave que debes tener en cuenta, puedes profundizar más acerca de cada tema pero en general es una guía muy completa que te dará la orientación necesaria para acertar.

 

CONOCE A TUS USUARIOS

Lo primero es saber a quién te diriges. Cada público consume la información de forma diferente. Por ejemplo, este post podría llamarse “Tácticas de content marketing para SEO”, pero estaría dirigido a un público más reducido y más especializado y los consejos serían diferentes.

Para saber qué busca la gente puedes utilizar las herramientas de búsquedas de Google, Google Keyword Tool y Google Trends.

No todo te lo da una herramienta. Si tienes una web sobre gatos, te sugerirá las búsquedas similares: videos de gatos, webs de gatos, fotos de gatos o incluso puede ir a sinónimos como felinos, por ejemplo. Pero quizás no hayas detectado nichos importantes como podrían ser “vídeos para animarte” o “vídeos para cuando estás triste”. Tus contenidos resuelven necesidades, busca cuáles son, de qué formas pueden expresarse, y crea contenido específico.

 

TEN UN PLAN

El contenido debe planificarse. Debes tener un objetivo claro y numérico -nunca exclusivamente SEO- un público específico y un montón de ideas y ganas de probar.

Si no planificas tu contenido con un calendario editorial, variando formatos, especificando a qué tipo de usuario está dirigido cada contenido y enfocando a que realice una acción determinada en su visita será difícil saber si lo estás haciendo bien o mal y dependerás solo de tu intuición para seguir adelante.

 

UTILIZA TU BLOG

Tu blog no es solo una herramienta genial para crear contenido que atraiga a Google logrando posts con un gran posicionamiento natural, sino que te permite:

 

  • Generar enlaces: Si generas un contenido fácil de compartir, los usuarios lo compartirán, lo que beneficiará al dominio en su conjunto. No todo es que el post sea bueno, también ayuda que tu blog sea una fuente fiable y reputada.

 

  • Crear relaciones: Es tan sencillo como enlazar a páginas de terceros. Millones de personas están generando contenido muy valioso sobre diferentes temas, y seguro que alguno de ellos ha creado un recurso que complementa tu post a la perfección: enlázalo. Luego, si quieres, menciónale en Twitter, que sepan que hablas de ellos y les suenes.

 

  • Reforzar tu marca: Cuida el aspecto estético de tu blog, que refuerce la identidad de tu empresa o la tuya propia, utiliza los laterales, el header y el footer para cumplir tus objetivos de Branding y cuida aspectos como la paleta de colores, las imágenes, que todos los elementos estén traducidos…

 

PROFUNDIZA EN REDES SOCIALES

El posicionamiento natural depende en gran parte de la repercusión que obtengas en redes sociales, principalmente porque permite establecer relaciones, es un factor de posicionamiento en sí mismo, confirma el perfil de links y te da visibilidad y branding. No vas a conseguir links si nadie sabe de ti y si tu contenido no tiene una marca a la que sea seguro enlazar.

 

RESPETA EL BRANDING COMO HERRAMIENTA SEO

El branding es fundamental en el SEO. Si nadie te conoce, nadie va a buscar tu marca, recuerda que el tráfico SEO por términos con el nombre de tu marca también es posicionamiento natural. Tener una marca potente no solo hará que la gente te busque más, sino que te convertirá en una fuente fiable y aumentará la tasa de clics de tus resultados y las posibilidades de que se compartan y enlacen.

 

CONTENIDO VISUAL

El contenido visual es el más consumido en Internet y el vídeo es el rey. Da igual que utilices Instagram vídeo o que subas a Youtube vídeos de tus productos, tienes que probar continuamente formatos que aumenten tu visibilidad.

Principalmente, porque los vídeos posicionan muy bien por sí mismos en búsquedas muy competitivas y porque refuerzan un contenido textual como un post y generan mucho más branding, autoridad y confianza.

 

CAMBIA DE FORMATO

No hay un único formato ganador. Cada tipo de target suele tener uno o dos formatos predilectos, pero aún así una persona puede consumir contenidos de muchas formas. Por ejemplo, los fines de semana compartes vídeos de Youtube con tus amigos, de camino al trabajo lees un e-book, sueles consumir artículos interesantes para tu profesión, cuando llegas a casa miras Facebook -eminentemente visual- y Twitter -eminentemente textual- y antes de acostarte te ríes un rato con Instagram y Pinterest.

Variar el formato te permitirá llegar a públicos nuevos, fidelizar a los que ya te leen y consolidar tu estrategia de contenidos descubriendo qué funciona y qué no y tu posicionamiento natural crecerá enormemente en cuanto des con ello.

 

CREA TUS PROPIAS IMÁGENES

Si puedes, utiliza imágenes propias y una licencia Creative Commons para que sean publicables con acreditación. En serio, es imposible encontrar buenas imágenes sobre algunas temáticas y salir el primero en Google Imágenes para el concepto de un post puede significar que haya varios bloggers enlazándote por los créditos de la imagen, que es la mejor que han encontrado para ilustrar su texto.

 

ENCUENTRA UN BUEN BALANCE ENTRE CALIDAD Y CANTIDAD

Todo el mundo te dirá que calidad por encima de cantidad, pero hay muchas ocasiones en que el contenido de gran calidad que puedas generar no va a tener el impacto suficiente, y por ello no merece la pena dedicarle demasiado tiempo.

Si todavía no tienes contactos, tráfico SEO o links es conveniente que te centres en contenido rápido, sencillo de hacer y leer. Nunca mediocre, pero no pretendas hacer la capilla Sixtina en cada post, porque nadie te va a leer.

Encontrar el equilibrio entre contenido de calidad y cantidad es lo que distingue a un buen blogger de los demás.

 

Consulta SEO. Recibe una propuesta para tu negocio, es totalmente gratis

Agendar reunión virtual Recibir propuesta por correo